


STEVE JONES - MERCY
Sello: MCA Records – MCA-42006
Formato: Vinilo, LP
País: USA
Edición: 1987
Género: Rock
Estilo: Power pop, hard rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable
Funda : Impecable
Disco : Impecable
TRACKLIST
A1 |
MERCY |
4:59 |
|
A2 |
GIVE ME UP |
4:50 |
|
A3 |
THAT'S ENOUGH |
4:10 |
|
A4 |
RAINING IN MY HEART |
5:15 |
|
A5 |
WITH YOU OR WITHOUT YOU |
4:25 |
|
B1 |
PLEASURE AND PAIN |
4:48 |
|
B2 |
PRETTY BABY |
5:52 |
|
B3 |
DRUGS SUCK |
4:29 |
|
B4 |
THROUGH THE NIGHT |
4:44 |
|
B5 |
LOVE LETTERS |
2:53 |
El tito Jones no tiene una carrera muy prolífica que digamos, pero lo poco que tiene merece ser recordado: se robó un pedazo de historia con Never Mind the Bollocks; prolongó su legado punk-rockero con los Professionals (banda que montó junto a Paul Cook a principios de los 80); dejó su sello e impronta en colaboraciones varias entre las cuales destacan Instinct de Iggy Pop y So Alone de Johnny Thunders (Papá y Mamá del Punk Rock ni más ni menos), se curró uno de los mejores discos de hard rock garagero de los 90 de la mano de sus Neurotic Outsiders (uno de los pocos supergrupos que realmente funcionó como tal). Y en el medio de todo esto hubo también una fugaz -pero excelente- carrera solista, con tan solo dos discos en su haber.
Ya hemos hablado desde este mismo portalín de su segundo LP, el incendiario Fire & Gasoline, un pepinazo de Hard Rock ochentoso hecho con la chulería y suciedad propia del buen sleazy angelino, y que contaba con colaboraciones tales como Nikki Sixx, Ian Astbury y Axl Rose. Material de primera, y con amigazos de primera. Pero dos años antes hubo un debut que pasó totalmente inadvertidos antes ojos de crítica y fans, quizás porque nadie se creyó que éste Steve Jones –el que toca la guitarra y canta en Mercy- fuese el mismo Steve Jones cuya irreverente y salvaje colección de riffs musicalizara himnos tales como Anarchy in the UK, God Save the Queen, Pretty Vacant, Holidays in the Sun, etc., etc., etc.
La diferencia estilística entre lo que uno podría esperar de la figura de Steve Jones y lo que éste realmente ofrece en su debut solista es simplemente shockeante. Pero qué más da cuando hay calidad, y quien puede negar que la haya en un temazo como Mercy, gran opener y mejor resumen del sonido general del disco, el cual transita mayormente por una especie de pop-rock (si es que existe este término), con tintes AOR muy propios de la época, con mucho teclado de fondo (y no tan fondo), guitarras limpias que le escapan al riff guarro y distorsionado y que ofrecen a cambio melodías cristalinas y solos muy cuidados, acompañados de una base rítmica entre sobria y modesta, y una voz que sorprenderá a propios y extraños.
Dentro de este panorama más soft y melódico destacan también Pleasure and Pain (junto a Mercy la otra gran exhibición de los nuevos modos guitarreros de Jones), el romanticismo y nostalgia propios de una pieza como Raining in My Heart o ese sentimiento más gélido y lúgubre que transmite material como Drugs Suck y Through de Night, sentimiento que nace principalmente de la voz calma, reposada, penetrante y por momentos desalmada de Steve, con un timbre que salvando las distancias podrá recordarnos al costado más sugestivo de Iggy Pop (de hecho Mercy en general tiene mucho de Blah Blah Blah, uno de los discos más “comerciales” de la iguana y en el cual Jones colaborara con tres composiciones), Billy Idol o al gran Chris Isakk, todos excelentes voceras en cuanto a tonos graves y sobrecogedores se refieren.
Salvo ese oasis en el desierto que representan Give It Up y That's Enough -la cuota mayormente hard rockera donde Jones anticipa el vacile guitarrero que se nos vendría encima en el siguiente Fire & Gasoline- el resto del lp sigue la misma tónica anteriormente descripta, pudiendo llegar a pecar en determinados momentos de insulso o inexpresivo, pero que en su conjunto no lo es en lo más mínimo. De hecho, Mercy es más bien un disco “sorprendente”, pero en el sentido literario de la palara, para bien y para mal, por lo que ofrece y sobre todo por quien lo ofrece, sin dudas una rara avis en el legado de Steve Jones.
El costado Pop de un ícono Punk.
Extraído de https://www.elportaldelmetal.com/critica/steve-jones-mercy