



TRAFFIC - WHEN THE EAGLE FLIES
Sello: Asylum Records – 7E-1020
Formato: Vinilo, LP
País: USA
Edición: 1974
Género: Rock
Estilo: Rock progresivo, jazz rock
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable. Marca de lápiz tapa posterior
Funda : Impecable. Sleeve interno original
Disco : Impecable
TRACKLIST
A1 |
SOMETHING NEW |
3:15 |
|
A2 |
DREAM GERRARD |
11:03 |
|
A3 |
GRAVEYARD PEOPLE |
6:05 |
|
B1 |
WALKING IN THE WIND |
6:48 |
|
B2 |
MEMORIES OF A ROCK N' ROLLA |
4:50 |
|
B3 |
LOVE |
3:20 |
|
B4 |
WHEN THE EAGLE FLIES |
4:24 |
Lanzado en otoño de 1974, When the Eagle Flies fue el canto del cisne de Traffic. Desde sus humildes inicios, Steve Winwood había llevado la música de Traffic a través de media docena de permutaciones radicales, llevando con fervor evolutivo las fronteras espaciales y abiertas de The Low Spark of High Heeled Boys y Shoot Out at the Fantasy Factory. Para On The Road de 1973, Traffic se había convertido en una banda de siete miembros, ofreciendo R&B, jazz y rock 'n' roll a audiencias con entradas agotadas en todo el mundo.
En When The Eagle flies , la palabra clave fue simplificación.
Winwood coincidió con la sugerencia de Rolling Stone de que el álbum era una especie de regreso a las raíces de Traffic. «Pero no pretendemos convertirnos en una parodia de nosotros mismos», insistió en un perfil de la banda de 1974. «Intentamos descubrir cómo hacemos las cosas mejor. Ahora las cosas son un poco más flexibles, obviamente… la música ha evolucionado, no ha retrocedido».
Para Winwood, la flexibilidad significó decir adiós a los músicos de Muscle Shoals Roger Hawkins, David Hood y Barry Beckett, y al percusionista de larga trayectoria de Reebop Kwaku Baah.
Winwood, Jim Capaldi y Chris Wood reclutaron al bajista jamaicano Rosko Gee, quien había tocado en la banda británica de reggae Gonzales, y se refugió en la finca de Winwood. La mayor parte de When the Eagle Flies se grabó en un grabador de ocho pistas en el estudio del director de Traffic, Netherturkdonic. Varias de las pistas básicas se grabaron en vivo en el Reino Unido, durante una breve gira previa a las sesiones de estudio. Posteriormente, se sobregrabaron en Netherturkdonic.
Como siempre, la mayor parte del material fue compuesta por Winwood (música) y Capaldi (letra). La excepción fue la alegre "Dream Gerrard", con música de Winwood y letra de Vivian Stanshall, exlíder de Bonzo Dog Doo Dah Band, en cuyo reciente álbum en solitario Winwood había participado como artista invitado. (Stanshall coescribiría varias canciones con Winwood, incluyendo "Arc of a Diver", el tema principal del álbum en solitario que lo lanzó a la fama en 1981).
"Dream Gerrard", una minisuite con la emotiva voz de Winwood, un riff pegadizo y sincopado del saxofón de Wood y una sección de cuerdas sintetizadas, es el tema más ambicioso del álbum. En la evocadora "Graveyard People", Winwood toca tanto el piano eléctrico como el sintetizador. El maestro también toca el piano acústico, el mellotrón, el órgano y todas las guitarras del álbum.
Se escucha a Capaldi en la percusión y en la batería por primera vez desde John Barleycorn Must Die. Gee crea un riff funk vibrante para "Walking in the Wind", con sabrosos riffs de saxo de Wood y uno de los magníficos solos de Winwood en el órgano Hammond.
En la sencilla "Memories of a Rock 'N Rolla", Winwood reflexiona sobre su propia transición de joven músico inexperto ("Tocar música para la gente parecía ser suficiente") a estrella de rock ("Vestido con ropa de colores brillantes"). Wood interpreta los solos de flauta en la hipnótica "Love", grabada en directo durante la gira.
El cierre, "When the Eagle Flies", es una conmovedora pieza de piano sobre los peligros del desequilibrio ecológico. "¿Me oyes, Madre Naturaleza?", exclama Winwood mientras el álbum se desvanece.
When the Eagle Flies fue el álbum más orgánico de Traffic de los 70. «Nuestra actitud ha vuelto a la de cuando hacíamos los dos primeros álbumes de Trafic», declaró Wood con entusiasmo a Rolling Stone. «Nosotros, o al menos yo, no hemos estado realmente satisfechos con ninguno desde entonces, excepto quizás con John Barleycorn. Hay más bien una expresión personal en When the Eagle Flies que representa una progresión».
Al final, eran muy conscientes de "lo que mejor hacían". " When The Eagle Flies " es un testimonio del arte creativo que Winwood, Capaldi y Wood crearon juntos. Es un final apropiado para una brillante aventura. – Bill DeYoung
Traducido de https://www.stevewinwood.com/releases/traffic/traffic_when_the_eagle_flie