



SOLEDAD BRAVO - CANTO LA POESIA DE MIS COMPAÑEROS
Sello: Polydor – 30.170
Formato: Vinilo, LP, GATEFOLD
País: VENEZUELA
Edición: 1975
Género: Latino
Estilo: Trova
ESTADO DEL PRODUCTO
Cover : Impecable
Funda : Impecable
Disco : Impecable
TRACKLIST
A1 |
GUITARRA WRITTEN-BY – NICOLÁS GUILLÉN, SOLEDAD BRAVO |
|
A2 |
DECADAS WRITTEN-BY – MARTIN MICHARVEGAS |
|
A3 |
HA LLEGADO AQUEL FAMOSO TIEMPO DE VIVIR WRITTEN-BY – MARTIN MICHARVEGAS |
|
A4 |
LA POESIA DE MIS COMPANEROS WRITTEN-BY – MARTIN MICHARVEGAS |
|
A5 |
SANTIAGO DE CHILE WRITTEN-BY – SILVIO RODRÍGUEZ |
|
B1 |
EL SOLDADO GUITAR – CARMELO RODRIGUEZ, LUIS ZEA WRITTEN BY – DERECHOS RESERVADOS |
|
B2 |
CANCION DEL CIRUELO WRITTEN-BY – BERTOLT BRECHT, JUAN CEDRÓN, JUAN GELMAN |
|
B3 |
PREGON WRITTEN-BY – MARIO BENEDETTI, SOLEDAD BRAVO |
|
B4 |
ES TAN POCO WRITTEN-BY – MARIO BENEDETTI, SOLEDAD BRAVO |
|
B5 |
LA NORIA WRITTEN-BY – LEÓN FELIPE, SOLEDAD BRAVO |
|
B6 |
COMO AQUELLA NUBE BLANCA WRITTEN-BY – LEÓN FELIPE, SOLEDAD BRAVO |
|
B7 |
COPLAS DE LA AMAPOLA WRITTEN-BY – SOLEDAD BRAVO |
Soledad Bravo (Logroño, España, 13 de noviembre de 1943) es una cantante española que desarrollo su carrera artística en Venezuela. Se caracteriza por su potente voz y conocedora del vasto repertorio musical hispanoamericano, ha abordado con solvencia los más variados géneros musicales. Sus comienzos están asociados a la canción folklórica y de protesta donde alcanzó gran popularidad, sirviendo de vehículo para dar a conocer a los compositores más representativos de la llamada «Nueva Trova Cubana» y de la «Nueva canción latinoamericana» junto a Mercedes Sosa.
«Soledad Bravo Vol. 4», publicado en 1972 es un álbum con un repertorio que incluye dos canciones de Violeta Parra «Que dirá el santo padre» y «Volver a los diecisiete» y tres canciones del poeta venezolano Aníbal Nazoa musicalizadas por Juan Carlos Núñez entre las que destacan: «Punto y raya» y «Canción de Toribio García».
En 1973 editó uno de sus discos más populares denominado Canciones de la nueva Trova Cubana donde Soledad Bravo da a conocer a dos cantautores, desconocidos para el momento como lo serían Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Los arreglos de este álbum corrieron a cargo de Arnoldo Nali, un connotado director de orquesta venezolano. Este álbum fue lanzado en varios países de Latinoamérica, España y Francia, y a su vez tuvo una gran importancia en Cuba con la canción «Hasta siempre comandante», con la que logró ser conocida en toda Latinoamérica.
Cantos de Venezuela 1974 es el sexto álbum de estudio de esta cantante donde aborda temas del folklore venezolano, destacando «Mi tripón» y «Caramba» de Otilio Galíndez. En 1975 regresa a los temas comprometidos con las luchas populares y graba el disco Canto a la poesía de mis compañeros donde musicaliza dos poemas de Mario Benedetti y uno de Nicolás Guillén y compone el tema «Coplas de la amapola». De este disco destacan tres temas del argentino Martín Micharvegas y la canción «Santiago de Chile» de Silvio Rodríguez.
Con este trabajo, Soledad Bravo cerró un ciclo de canciones con un mensaje revolucionario y de contenido social, culminando su contrato con los sellos discográficos Promus y Polydor. En un período de ocho años (1968-1975), la cantante grabó siete álbumes de estudio y uno en vivo; y con la excepción del disco dedicado al folklore venezolano, todos fueron grabados con el único acompañamiento de la guitarra ejecutada por la propia artista y su aquilatada voz.
WIKIPEDIA