UPA! - ROCK LATINO / LA MEJOR MUSICA DE LOS 80

$12.000

Sello: Alquimia Special Marketing – none, EMI Music Publishing – none
Serie: La Mejor Música De Los 80
Formato: CD, recopilación
País: CHILE
Edición: 2008
Género: Pop
Estilo: Pop rock, new wave, rock latino
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCO NUEVO Y SELLADO

Estado: NUEVO
Detalles:
Sello: Alquimia Special Marketing – none, EMI Music Publishing – none
Serie: La Mejor Música De Los 80
Formato: CD, recopilación
País: CHILE
Edición: 2008
Género: Pop
Estilo: Pop rock, new wave, rock latino
ESTADO DEL PRODUCTO
DISCO NUEVO Y SELLADO

TRACKLIST

1

 

ELLA LLORA

4:48

2

 

SUELDOS

4:20

3

 

FOTONOVELAS

3:59

4

 

LA BAMBA

4:35

5

 

QUE NOS DEVUELVAN LA EMOCIÓN

5:00

6

 

RÍO RÍO

3:31

7

 

LAS MASAS SON GENTE

3:53

8

 

CREO QUE VOY A MORIR

4:23

9

 

QUIZÁS 2000

4:42

10

 

NO PUEDO OLVIDAR TUS OJOS

5:09

11

 

AL BORDE

4:40

12

 

CUANDO VUELVAS

3:19

Valioso emblema del pop trabajado en Chile durante los años ochenta, Upa! logró no sólo demostrar mayor valor artístico que muchas de las bandas que compitieron con ellos durante el llamado boom de la época, sino también ser referente de un modo de composición de inequívoco espíritu urbano. Con canciones como "Ella llora", "Cuando vuelvas" y "La bamba", fueron uno de los grupos más populares de esa década. A diferencia de Los Prisioneros, el grupo optó por alusiones sociales sutiles, aunque también críticas, inspiradas en parte por la new-wave inglesa y con timbres novedosos, como el saxo de Sebastián Piga. Su planteamiento intentó mantenerse fiel a tres principios: «Tocar bien, cantar inteligente y tener un estilo personal», en sus palabras.

Debutaron en el céntrico teatro Cámara Negra, y al poco tiempo consiguieron grabar su primer disco. De UPA! (1986) destacaron singles como "Sueldos" y "Fotonovelas", más algunas reflexiones de amarga reflexión urbana ("Las masas son gente", "La nada"), casi siempre en torno a la soledad inherente a la vida en Santiago. En ese álbum podía encontrarse además "África", uno de los primeros temas de influencia reggae grabados por un grupo local. El trabajo se publicó también en Uruguay, Perú y Argentina.

Con un sonido sofisticado pero amistoso, Upa! logró equilibrar las dos dicotómicas tendencias pop de la época, a medias entre la feroz crítica contingente de Los Prisioneros y el ansia comercial de, por ejemplo, Cinema. Con estos últimos coincidieron en el Festival de Viña del Mar 1987, aunque la experiencia fue contraproducente: el debut a gran escala de Upa! fue recibido con sonoras pifias de un público que aún no conocía sus canciones. El grupo tuvo una merecida revancha unas semanas más tarde, cuando se unió en la misma Quinta Vergara al cartel que tuvo por primera vez a los argentinos Sumo en Chile (también con GIT y Aparato Raro), menos de un año antes de la muerte de Luca Prodán.

Para su segundo lanzamiento, Que nos devuelvan la emoción (1988), el grupo ya había incorporado a María José Levine (ex Primeros Auxilios) como vocalista y tecladista. Más tarde, su cover para el tradicional "Río, río" incluido en la banda sonora del filme Sussi, de Gonzalo Justiniano confirmó al grupo en una identidad propia, logrando legitimar una lectura bien trabajada del pop en español, a través de un cancionero de marcado carácter sentimental, con letras de excepcional sensibilidad para el medio y no pocos versos de amor.

Extraído de https://www.musicapopular.cl/grupo/upa/